Trigo

Espigas de Trigo
Tercer alimento más cultivado en el mundo

El componente más tradicional y básico del pan.

Rico en fibra, en productos de trigo entero (integral), incluyendo la pasta, el pan y algunos cereales para el desayuno, hace prevenir el estreñimiento crónico.    Contiene vitamina B, que proporciona la energía y también es esencial para la reparación de células y tejidos del organismo. Contiene varias vitaminas y minerales, que lo hacen un alimento básico de nutrición para la humanidad.  A continuación una tabla de información nutricional:

Harina de trigo, integral
Cantidad: 100 gramos
Calorías: 340
Grasas totales: 2,5 g
Ácidos grasos saturados 0,4 g
Ácidos grasos poliinsaturados 1,2 g
Ácidos grasos monoinsaturados 0,3 g
Colesterol 0 mg
Sodio 2 mg
Potasio 363 mg
Carbohidratos 72 g
Fibra alimentaria 11 g
Azúcares 0,4 g
Proteínas 13 g
Vitamina A 9 IU Vitamina C 0 mg
Calcio 34 mg
Hierro 3,6 mg
Vitamina D 0 IU
Vitamina B6 0,4 mg
Vitamina B12 0 µg
Magnesio 137 mg

Denomina un conjunto de cereales, de la familia de las gramíneas, tanto la planta como sus semillas, ampliamente consumidos por la humanidad desde la antigüedad, junto con el arroz y el maíz.  Por tal razón ha sido una planta estudiada, experimentada y modificada industrialmente para potenciar sus propiedades, dado que viene siendo utilizada en la producción de una gran variedad de alimentos, razón misma por la cual ha estado entre el bien y el mal, en este último por causa de los industriales irresponsables, que se ha preocupado más por su rendimiento en elasticidad y volumen que por sus características nutricionales.

Dependiendo de la latitud y el clima donde ha sido cultivado, así como los cruces genéticos que se han dado,  podemos distinguir gran variedad en la familia, entre los más mencionados en la actualidad aparte del trigo común, escuchamos nombres como:

Espelta: cereal adaptado a climas duros, húmedos y fríos.

Centeno: familiar del trigo muy relacionado con la cebada.

Cebada: quinto cereal más cultivado en el planeta.

La palabra «trigo» proviene del vocablo latino triticum, que significa “quebrado”, “triturado” o “trillado“, haciendo referencia a la actividad que se debe realizar para separar el grano de trigo de la cascarilla que lo recubre. Triticum significa, por lo tanto, “el grano que es necesario trillar para poder ser consumido”; tal como el mijo deriva del latín milium, que significa “molido, molturado”, o sea, “el grano que es necesario moler para poder ser consumido”. El trigo (triticum) es, por lo tanto, una de las palabras más ancestrales para denominar a los cereales (las que se referían a su trituración o molturación).

Deja un comentario