Linaza

Linaza Semilla y Aceite
Ingrediente de los productos Rincón ArteSano

Semilla de la planta de lino de la cuál se extrae uno de los aceites vegetales más saludables que existen.

La linaza tiene fama de ser una semilla maravillosa para la pérdida de peso. De ella se extrae un aceite vegetal rico en fibras dietéticas y ácidos grasos de las series Omega 3 y Omega 9. Por ello se le atribuyen beneficios para el corazón, sistema circulatorio y hasta el cáncer. El ácido graso omega-3 (AAL) es esencial para la formación de membranas celulares, hormonas y el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. .

Algunos de sus beneficios destacados:

-Gracias a su riqueza en fibras vegetales la linaza resulta un excelente cereal para incluir en dietas para bajar de peso. Actúa como ayuda para el estreñimiento, contribuye con el control de sobrepeso y a regular el apetito por la sensación de saciedad que produce.

– Las fibras solubles de la linaza impiden la acumulación de colesterol en la sangre, facilitando su eliminación por vías naturales. Esta propiedad de la linaza se debe a que posee un tipo de fibra que se adhiere al colesterol evitando de esa manera que sea absorbido por el organismo.

– Previene diversas enfermedades inflamatorias, gracias al ácido linolenico que es muy bueno para prevenir todo tipo de inflamaciones, principalmente las que tienen nombres terminados en itis como la gastritis, tendinitis, colitis, artritis y muchas más.

– Previene la formación de coágulos de sangre en venas y arterias con la importancia que significa para disminuir el riesgo de ataques cardíacos. Estas propiedades de la linaza son efectivas si se acompaña el consumo de linaza con un cambio en el estilo de vida, ejercicio físico y una dieta saludable.

– Aumento progresivo de la vitalidad y la energía. Hace que los músculos se recuperen rápidamente, esto se debe a que estimula la utilización de las grasas para obtener energía por lo que también es muy bueno para quemar grasas y lucir un cuerpo esbelto y saludable.

– Otorga una sensación de calma útil para bajar el nivel de estrés y suaviza el cabello y la piel, siendo indicada para problemas como la psoriasis y el eczema.

– Estudios reciente confirman que el aceite de la linaza es un afrodisiaco natural.

– La semilla de linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno de estos agentes es la LIGNINA. La semilla de linaza contiene 100 veces más que los mejores granos integrales. Ningún otro vegetal conocido hasta ahora igual a estas propiedades. Es un protector en contra de la formación de tumores.

– La linaza es fuente de vitaminas, principalmente las del grupo B (incluyendo la vitamina B9 o ácido fólico), pero también contiene vitaminas C y E, que son antioxidantes ideales para combatir los radicales libres, es decir, colaboran incluso en aminorar las influencias del proceso natural de envejecimiento.

– La linaza tiene altos contenidos de fitoquímicos, ideales para cuidar de nuestra salud y balancear la carga hormonal, en especial en las mujeres. Por ello, no se recomienda el uso o consumo de linaza durante el embarazo y la lactancia, pero resulta un gran aliado para aumentar nuestra fertilidad y también para aliviar los síntomas físicos de la menopausia.

Valor nutricional
En promedio, la linaza contiene 41% de grasa, 20% de proteína, 28% de fibra dietética total, su composición puede variar dependiendo de la genética, el medio ambiente, el procesamiento de la semilla y el método de análisis utilizado. Una cucharada sopera de semilla aporta 50 calorías y 3 gramos de fibra, mientras que en su forma molida aporta 36 calorías y 2.2 gramos de fibra.

Una semilla con historia
La Enciclopedia Británica relata que la linaza formó parte de la alimentación entre los griegos y romanos. Hipócrates escribió que era usada para el alivio de dolores abdominales y durante el siglo octavo Carlomagno, rey de los francos promulgó una ley que obligaba a sus súbditos el consumo de linaza para asegurar una salud buena.

1. Para bajar de peso
De acuerdo con una investigación de la Universidad de Harvard, las semillas de linaza pueden ayudar a las personas a perder hasta 37% más peso que aquellos que no consumen este alimento. Gracias a su riqueza en fibras vegetales ayuda a controlar el sobrepeso y a regular el apetito por la sensación de saciedad que produce.

2. Contra el estreñimiento
Un estudio de la Universidad de Pensilvania indica que la semilla de linaza cuyo nombre científico es Linum usitatissimum, ayuda en los procesos de estreñimiento crónico, limpiando intestinos y como lubricante de la vía intestinal. La linaza tiene un alto contenido de fibra y mucílago que se expande cuando entra en contacto con el agua, en los intestinos provoca una contracción que estimula la evacuación intestinal.

Fibra que aporta
Una cucharada sopera de semilla entera de linaza aporta entre 0.6 y 1.2 gramos de fibra soluble y entre 1.8 y 2.4 gramos de fibra insoluble, mientras que 1 cucharada de linaza molida contiene 0.4 a 0.9 gramos de fibra soluble y entre 1.3 y 1.8 gramos de fibra insoluble. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar 30 gramos al día.

3. Combate el colesterol
De acuerdo a los resultados de una investigación de la Universidad de Copenhague las semillas y el aceite de linaza son capaces de reducir el colesterol malo y favorecer el desecho de grasa a través del excremento. Su contenido de fibras solubles es lo que impiden la acumulación de colesterol en la sangre, facilitando su eliminación por vías naturales y evitando que sea absorbido por el organismo.

4. Lucha contra el cáncer
Se cree que el alto contenido de lignanos (fitoestrógenos que promueven una mejor división celular) es su mecanismo de defensa contra el cáncer. Un estudio del Centro Médico de la Universidad de Duke mostró prometedores resultados de la ingesta de linaza en el tratamiento de cáncer de próstata, la semilla retardó dramáticamente el crecimiento del tumor entre un 30 y 40%.

5. Para la hipertensión
Un estudio del Centro Canadiense de Investigación en Salud y Medicina Agro-Alimentaria (CCARM) mostró que el consumo diario de productos enriquecidos con linaza reduciría los niveles de presión arterial en pacientes con enfermedad arterial periférica. Dicho efecto sería debido a su alto contenido de ácido alfa-linolénico y fibra.

6. Es un afrodisíaco natural
Investigadores del Instituto Científico para el Estudio de la Linaza de Canadá y EE.UU. encontraron que el aceite contenido en la linaza es un afrodisíaco natural que impide el bloqueo de las arterias que irrigan la mitad inferior del cuerpo. La linaza limpia e incrementa el flujo sanguíneo, lo que ayudaría en algunos casos de disfunción sexual.

7. Aliada contra la diabetes
Según estudios recientes -dos realizados en China y uno en los EE.UU.- consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 como el que se encuentra en la linaza está asociado a un riesgo menor de desarrollar diabetes tipo 2. Las investigaciones publicadas en American Journal of Clinical Nutrition muestran que una dieta rica en ácidos grasos estimula la llamada “cascada de señalización de la insulina”, es decir, ayuda a mejorar la forma en que el cuerpo utiliza la azúcar en la sangre.

8. Amiga de las hormonas
La linaza tiene altos contenidos de fitoquímicos como los fitoestrógenos, ideales para balancear la carga hormonal, en especial en las mujeres. Se cree que una dieta en la que abunden los alimentos que poseen fitoestrógenos ayuda a reducir los síntomas que sufren las mujeres durante la menopausia como irritabilidad, depresión y los bochornos, aunque no hay evidencia científica de ello.

9. Fuente de vitalidad
La linaza es una gran fuente de vitaminas, principalmente las del grupo B (incluyendo la vitamina B9 o ácido fólico) que favorecen la transformación de los alimentos en energía, pero también contiene vitaminas C y E, que son antioxidantes ideales para combatir los radicales libres y aminorar el proceso de envejecimiento.

10. Adiós al estrés
Investigadores del Instituto Científico para el Estudio de la Linaza de Canadá y EE.UU. aseguran que el consumo diario de linaza otorga una sensación de calma útil para bajar el nivel de estrés ya que retarda la sobreproducción de agentes bioquímicos, como el ácido araquidonico, el principal ácido graso que produce y utiliza el cuerpo cuando hay estrés.

Molida, en cápsulas o entera
La linaza se puede adquirir en presentación molida o también entera, su consumo se ha vuelto popular espolvoreada en yogurt, jugos, o gelatina, como alimento base en panes, galletas, muffins y otros alimentos. Lo recomendable es ingerirla molida, de esta manera se facilitará su digestión y conservará su valor nutricional. El aceite de semilla de linaza está disponible en forma líquida o en cápsulas de gelatina.

 

Fuentes originales:

Conoce los beneficios de consumir la semilla Linaza
https://eldia.com.do/conoce-los-beneficios-de-consumir-la-semilla-linaza/#targetText=De%20la%20linaza%20se%20extrae,beneficios%20de%20esta%20fabulosa%20semilla.
Linaza, 10 razones para consumirla
https://holadoctor.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/linaza-10-razones-para-consumirla

Deja un comentario